Asma grave y difícil de tratar
El objetivo del tratamiento del asma es mantener los síntomas, como la dificultad al respirar y las sibilancias, bajo control para que no le impidan continuar realizando sus actividades cotidianas.
Content Table
Muchas personas pueden cumplir este objetivo; sin embargo, algunas personas pueden tener dificultades para mantener el asma bajo control. Los profesionales sanitarios pueden describir su asma como “difícil de tratar” si está usando un inhalador de control, pero usted siente lo siguiente:
- el asma a menudo interrumpe su rutina diaria;
- los síntomas no le dejan dormir durante la noche;
- y, a menudo, necesita usar su inhalador de rescate.
En esta página se analiza en qué difiere el asma según cada persona, por qué el asma de algunas personas es difícil de tratar y qué tratamiento se puede ofrecer para ayudarlas a controlar el asma.
¿En qué difiere el asma según cada persona?
El asma afecta a las personas de diferentes maneras. Puede haber varias razones que incluyen las siguientes:
- los genes que se heredan de los padres;
- otras afecciones que tienen un impacto en el asma;
- niveles de estrés diario;
- inactividad física;
- y muchos otros factores individuales que aún no se conocen.
Al igual que el asma puede diferir de una persona a otra, el tratamiento también debe adaptarse a cada persona.
Los profesionales sanitarios siguen un tratamiento paso a paso para controlar el asma.
Si el medicamento que le recetó el médico no ayuda a controlar sus síntomas, se intentará averiguar el motivo. También se puede intentar agregar un medicamento diferente o aumentar la dosis del medicamento actual hasta que el asma esté controlada.
A pesar de las diferentes opciones de tratamiento, a veces el asma puede seguir sin control, y ahí es cuando se denomina “difícil de tratar”.
¿Qué factores pueden afectar el control del asma?
Hay una serie de factores que pueden afectar el asma y estos se deben tener en cuenta si presenta síntomas que son difíciles de controlar.
Tabaquismo
Fumar está relacionado con un peor control del asma:
- Fumar puede aumentar el riesgo de ingreso hospitalario por el asma: alguien que fuma tiene casi tres veces más probabilidades de un ingreso hospitalario debido a una exacerbación de sus síntomas de asma, en comparación con alguien que no fuma.
- Fumar puede interferir con la medicación y hacer que no funcione correctamente.
- Dejar de fumar aumentará la probabilidad de controlar los síntomas del asma.
- Los profesionales sanitarios pueden ayudarle a dejar de fumar, gracias a una variedad de opciones. Más información.
Alergias
Existe un fuerte relación entre las alergias y el asma difícil de tratar. Aproximadamente 4 de cada 5 personas con asma tienen alergias. Su profesional sanitario puede ayudarle a investigar la relación entre sus alergias y el asma para ayudar a que tenga un mejor control. Para ayudar con este proceso, puede analizar estas preguntas con su profesional sanitario:
- ¿Tengo alergias? En caso afirmativo, ¿a qué soy alérgico y cómo puedo evitar mis alérgenos?
- ¿Existen posibles tratamientos o medicamentos para mis alergias?
Otros factores de estilo de vida
-
- Afecciones de salud mental, como ansiedad, estrés o depresión
- Factores ambientales, como vivir en una zona con altos niveles de contaminación del aire, vivir en un edificio con humedad o moho, o estar expuesto al humo ambiental de tabaco
- Factores relacionados con el trabajo, como trabajar con polvo, harina de panadería, productos químicos u otros desencadenantes del asma en el lugar de trabajo
- No realizar actividad física; las investigaciones han demostrado que la actividad física regular o el ejercicio a un nivel con el que se sienta cómodo pueden ayudar a mejorar los síntomas del asma
“Mi asma no estuvo controlada durante más de un año y medio. Durante este tiempo, me concentré en llevar un seguimiento de los factores que podrían afectar el control: estar cerca de personas que fumaban, la exposición al humo de los fuegos de leña y la cantidad de ejercicio realizaba. Un factor que encontré que ayudó a mejorar mi asma fue nadar con regularidad. Era importante para mí encontrar mi propio límite; todos podrán alcanzar un nivel diferente. Sin embargo, hacer algo de ejercicio puede ser un gran beneficio para ayudar a controlar sus síntomas”.
Betty Frankemölle, de los Países Bajos, quien tiene asma grave.
Seguir el plan de tratamiento
Seguir su plan de tratamiento personalizado es fundamental para mejorar el control del asma.
Una vez que usted y su médico o personal de enfermería hayan encontrado un plan de tratamiento que funcione para usted, debe continuar respetándolo para lograr y mantener un buen control de sus síntomas.
Puede ser tentador suspender los medicamentos preventivos una vez que los síntomas hayan disminuido, pero si lo hace, es probable que los síntomas empeoren nuevamente.
Existen tres tipos de medicamentos que se usan con frecuencia para tratar el asma:
- Medicamentos preventivos, que deben usarse todos los días para tratar la hinchazón (inflamación) de los pulmones, para reducir los síntomas y disminuir el riesgo de un ataque.
- Medicamentos de alivio, que pueden proporcionar un alivio rápido, pero a corto plazo, para los síntomas de sibilancias o dificultad al respirar.
- Productos biológicos, que se administran en forma de inyecciones. Funcionan al bloquear el proceso en el cuerpo que causa hinchazón (inflamación).
Técnica del inhalador
Es muy importante que aprenda la forma correcta de usar su inhalador. Esto puede ser difícil al principio y es posible que deba pasar algún tiempo con su profesional sanitario para aprender la forma correcta de usar el inhalador. En algunos países, su farmacéutico local también puede mostrarle cómo usar el dispositivo correctamente.
Si no está usando el inhalador correctamente, es posible que no esté recibiendo la dosis correcta de su medicamento. Esta es un motivo muy frecuente por el que el asma no se mantiene bajo control.
La organización de pacientes con sede en el Reino Unido, Asthma and Lung UK, cuenta con una serie de vídeos en los que se muestran las mejores formas de usar el inhalador.
Otras afecciones
Incluso en los casos en los que sigue todos los pasos de su plan de tratamiento contra el asma, existen otras afecciones que pueden tener un impacto en el control de sus síntomas y es posible que también deban controlarse junto con el asma.
Las afecciones pueden ser las siguientes:
- Reflujo de ácido gástrico
- Pólipos nasales
- Intolerancia a la aspirina (aproximadamente 5 de cada 100 personas con asma tienen una reacción adversa a la aspirina)
- Obesidad
- Tos crónica
- Apnea obstructiva del sueño
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA)
- Trastorno de las cuerdas vocales (TCV)
- Trastorno del patrón respiratorio
- Bronquiectasia
- Fiebre del heno o rinitis (a menudo se describe como un resfriado de cabeza crónico con secreción nasal u obstrucción nasal, picazón en la nariz y/o estornudos)
¿Qué puedo hacer?
Conocimiento y comprensión
Puede ser un poco abrumador recibir un diagnóstico de asma por primera vez. Puede ser difícil entender qué produce que se empeoren sus síntomas y qué factores podrían estar impidiendo que los controle.
Una forma de tratar de descubrir qué está desencadenando sus síntomas es tomarse un tiempo para pensar en su estilo de vida:
- llevar un diario de sus puntuaciones de flujo máximo y síntomas;
- recordar cuándo y dónde se encuentra cuando sus síntomas empeoran;
- trabajar con su profesional sanitario para encontrar un estilo de vida y un régimen terapéutico que sea adecuado para usted.
Apoyo
Si su asma sigue sin controlarse, las reuniones periódicas con su profesional sanitario pueden ayudarle a encontrar formas de mejorar sus síntomas. Esto podría ser a través de cambios en su plan de tratamiento o con algunos cambios en el estilo de vida.
Debe continuar viendo a su profesional sanitario con regularidad hasta que tenga la certeza de que sus síntomas están bajo control y esté satisfecho con su plan. Si usted y su profesional sanitario habitual no pueden alcanzar este objetivo, es posible que le deriven a un centro especializado, que puede brindarle un control más exhaustivo de sus síntomas y otros factores.
Recibir un plan de autocontrol de su médico es otra buena forma de apoyo. Debe detallar cómo puede reconocer cuándo su asma se está saliendo de control y qué pasos debe seguir.
“A veces es fácil identificar los factores que afectan el control de los síntomas del asma. Registrar las inquietudes en un diario para encontrar un patrón puede ayudar a identificar estos factores. En mi caso, noté una gran diferencia cuando me mudé a un clima mejor, por ejemplo, de la ciudad al campo, donde el aire es más puro. También vi una gran mejora en mis síntomas de asma cuando cambié de trabajo y comencé a trabajar en un ambiente interior con aire más puro. Otras veces, no es tan sencillo. Las reuniones periódicas con mi profesional sanitario son muy importantes para mí en momentos en que no tengo el control de mi asma. Se me ofrece el apoyo psicológico que a menudo se necesita y es posible que se observe un factor que no había considerado y se me ayude a adaptar mi estilo de vida para recuperar el control”.
Juliëtte Kamphuis, de los Países Bajos, quien ha tenido asma difícil de tratar desde 2006 y ha controlado su asma durante más de un año.
Asma grave
Cuando se han abordado todos los factores anteriores, la mayoría de las personas controlan su asma. Sin embargo, en un pequeño número de pacientes (menos de 10 de cada 100 pacientes con asma), los síntomas del asma permanecen sin control.
Si este es su caso, es posible que tenga una afección que se describe como “asma grave”. La Sociedad Europea de Medicina Respiratoria (ERS) define esta forma de asma de la siguiente manera: “un tipo de asma que requiere un alto nivel de tratamiento con dos tipos de medicamentos preventivos para evitar que se descontrole, o asma que permanece sin control a pesar de este alto nivel de medicamentos”.
Los profesionales sanitarios aún están tratando de comprender por qué algunas personas presentan este tipo de asma grave y encontrar los mejores métodos para tratarlas.
Los expertos creen que el asma no es solo una afección, ya que cada individuo se ve afectado de manera diferente. Los esfuerzos de investigación actuales están analizando diferentes patrones genéticos que se observan en personas con asma grave para tratar de comprender cómo las personas responden a diferentes tratamientos para encontrar patrones en la enfermedad.
¿Qué tratamiento debo recibir?
Si su profesional sanitario confirma que tiene asma grave, existen varias opciones de tratamiento que se pueden considerar. La ERS ha publicado pautas sobre el asma grave y el asma en adultos y niños, donde se proporcionan recomendaciones a los profesionales sanitarios sobre cómo tratar la afección.
Leer una versión en lenguaje sencillo de estas pautas
Leer una versión en lenguaje sencillo de estas pautas
Leer una versión en lenguaje sencillo de estas pautas
Esta página se desarrolló con el apoyo de miembros del proyecto de colaboración de investigación sobre asma heterogénea grave centrado en el paciente (Severe Heterogeneous Asthma Research collaboration – Patient centred, SHARP): Una colaboración de investigación clínica de la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria (ERS) junto con Hilary Hodge, Rikki Müller y miembros del Grupo Asesor de Pacientes con Asma de ELF.
Obtenga más información sobre SHARP.
Esta página se actualizó por última vez en 2025.