UNA MEJOR CALIDAD DEL AIRE PODRÍA EVITAR 2,1 MILLONES DE MUERTES AL AÑO

Un equipo de investigadores de salud y medio ambiente ha llegado a la conclusión de que podrían evitarse 2,1 millones de muertes cada año si se cumplieran en todo el mundo las pautas sobre calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Un equipo de investigadores de salud y medio ambiente ha llegado a la conclusión de que podrían evitarse 2,1 millones de muertes cada año si se cumplieran en todo el mundo las pautas sobre calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio, presentado en la publicación Environmental Science & Technology, destaca el hecho de que una mejor calidad del aire en área contaminadas y con niveles más bajos de contaminación podría tener como resultado importantes beneficios para la salud y evitar millones de muertes cada año.

Los investigadores centraron su estudio en el contaminante conocido como material particulado 2.5 (PM2.5) El PM2.5 lo emiten los vehículos diesel, fuegos, centrales eléctricas de carbón, entre otras fuentes, y puede tener diferentes efectos negativos sobre los pulmones.

Los científicos utilizaron información global sobre los niveles de contaminación del aire y el número de personas que viven bajo ciertas condiciones de salud, de acuerdo a las directrices de calidad del aire de la OMS, para crear un modelo que refleja cómo los cambios en los niveles de contaminación podrían ser beneficiosos para la salud humana.

Observaron que la reducción de los niveles de PM2.5 podría mejorar significativamente la salud de las personas que viven en las áreas más contaminadas del mundo así como en lugares menos contaminados, por ejemplo, Norteamérica y Europa Occidental.

A la vista de estos resultados, los investigadores reclaman más medidas para reducir la contaminación del aire.

Lea la noticia original. 

Lea el artículo. 

Obtenga más información acerca de la campaña Healthy Lungs for Life, que está creando una mayor concienciación sobre la importancia del aire limpio. 

Suscríbase a nuestro boletín de noticias