Los investigadores de España han comparado los indicios de dos métodos de tratamiento distintos para personas a las que se les ha diagnosticado tuberculosis (TB) recientemente.
Estaban interesados en comprobar si uno de los dos tipos de tratamiento es más seguro y eficaz, o bien si hay más probabilidad de que las personas completen correctamente un tratamiento en comparación con el otro.
El método de tratamiento actual para la tuberculosis dura seis meses. Durante los primeros dos meses, los pacientes toman una combinación de cuatro fármacos y, a continuación, siguen una tanda de cuatro meses en la que toman dos fármacos distintos. En la segunda tanda de cuatro meses los fármacos pueden tomarse como dos comprimidos independientes o como un comprimido combinado que contiene ambos fármacos.
Puesto que el tratamiento contra la tuberculosis es bastante largo y complicado, muchos pacientes dejan de tomar los fármacos demasiado pronto, lo que aumenta el riesgo de proliferación de bacterias resistentes a los tuberculostáticos. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los pacientes tomen el comprimido combinado en lugar de los dos comprimidos independientes para facilitar el seguimiento del tratamiento lo máximo posible.
Los investigadores revisaron los indicios de los dos tipos de tratamiento y descubrieron que los dos eran similares en cuanto a su eficacia contra la tuberculosis. También notaron que había un nivel comparable de seguridad entre los dos. Sin embargo, descubrieron que entre los pacientes que tomaban el comprimido combinado podría haber más probabilidades de recaída.
La revisión la realizó el Cochrane Collaboration, una red de expertos independiente y de gran prestigio que observa regularmente la base de los indicios en distintos aspectos de la atención sanitaria y que publica informes sobre sus hallazgos para ayudar a los pacientes a decidir sobre su tratamiento.