EXPOSICIÓN PROLONGADA A LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER

Los científicos han descubierto que la exposición prolongada a un tipo habitual de contaminación atmosférica puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en una persona.


Los científicos han descubierto que la exposición prolongada a un tipo habitual de contaminación atmosférica puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en una persona.

El objetivo del estudio, publicado en la revista «Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention», era aprender más sobre el impacto que tiene en la salud la inhalación de partículas en suspensión de 2,5 micras (MP2,5) a largo plazo. El MP2,5 es un tipo habitual de contaminante atmosférico que emiten los vehículos diésel y la combustión de combustibles y que puede tener varios efectos negativos para la salud, especialmente en los pulmones.

Los investigadores estudiaron a 66 280 personas de Hong Kong, de 65 años de edad o más entre 1998 y 2001, cuando se inició el proyecto.

Las concentraciones anuales de la calidad del aire en torno al hogar de cada participante se estimaron mediante datos por satélite y se fijaron monitores in situ desde el principio del estudio hasta 2011. Para observar el posible impacto en la salud de este tipo de contaminación, los investigadores comprobaban los registros púbicos para conocer las causas de las muertes.

Después de excluir a los fumadores y a las personas con otras enfermedades previas, los investigadores descubrieron que un mayor nivel de exposición al MP2,5 se asociaba a un mayor riesgo de muerte por algún tipo de cáncer.

Tras estos hallazgos, los investigadores recomiendan que se realicen estudios similares en otrospaíses para comprobar si esta relación es universal.

Lea la noticia original

Lea el resumen del artículo de la revista

 

 

Suscríbase a nuestro boletín de noticias