Los investigadores debaten sobre la EPOC en mujeres y hacen un llamamiento a la recopilación de más datos probatorios

Según una revisión reciente, se necesitan más datos probatorios para entender la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en mujeres.


Según una revisión reciente, se necesitan más datos probatorios para entender la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en mujeres.

La EPOC ya es igual de habitual en mujeres que en hombres. Sin embargo, muchos estudios no han contemplado las diferencias existentes entre los hombres y las mujeres que padecen EPOC. Según esto, es posible que no tengamos un conocimiento completo de la EPOC en mujeres ni sobre la mejor manera de tratarla.

Las mujeres con EPOC presentan, por ejemplo, otros síntomas que los hombres. Las mujeres tienen una probabilidad mayor de presentar síntomas como cansancio o depresión y dificultad para respirar. Esto podría significar que la enfermedad es más difícil de diagnosticar en mujeres debido, por un lado, a la menor habilidad de reconocimiento de la EPOC en mujeres por parte de los médicos y, por otro lado, al hecho de que puede ser que las mujeres sean menos propensas a buscar ayuda para estos síntomas. Diversos estudios señalan, además, que la EPOC tiene una repercusión mayor en la calidad de vida de las mujeres.

Los autores también dan a entender que la EPOC podría tener causas diferentes en el caso de las mujeres. Por ejemplo, las mujeres en los países en vías de desarrollo tienen una probabilidad mayor de respirar el humo de la cocina dentro de la vivienda, lo que contribuye a la EPOC. Otros estudios indican que fumar tiene un efecto mayor en mujeres que en hombres. Incluso si las mujeres fuman menos que los hombres, parece ser que ellas desarrollan EPOC a una edad más temprana y esta avanza a un ritmo más rápido. No está claro cuál es el motivo, aunque existen numerosas teorías.

Aumentar nuestro conocimiento sobre las diferencias existentes entre hombres y mujeres que padecen EPOC podría llevarnos a tratamientos más eficaces y a lograr reducir los síntomas de todas las personas que viven con esta enfermedad.

Leer el artículo periodístico completo.

Leer nuestra hoja informativa sobre vivir bien con EPOC.

Suscribirse a nuestro boletín de noticias para estar informado de los últimos estudios de investigación en materia de salud pulmonar.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias