Solo la mitad de las personas que padecen tos crónica en Europa ha sido diagnosticada

Estudios realizados aportan valiosa información sobre cómo la tos crónica condiciona negativamente la vida de los que la padecen, y agudiza la necesidad de tener mayor ayuda a su alcance.


Estudios realizados aportan valiosa información sobre cómo la tos crónica condiciona negativamente la vida de los que la padecen, y agudiza la necesidad de tener mayor ayuda a su alcance.

Se considera tos crónica una tos que dura más de ocho semanas y que aparece sin los síntomas siguientes: expectoración con sangre, sibilancias permanentes, dificultad respiratoria severa, pérdida de peso, debilidad, letargo y dolor.

Este estudio -publicado en la revista bimensual Lung– es el fruto del grupo de trabajo sobre la tos crónica de la European Respiratory Society (ERS), en colaboración con la European Lung Foundation (ELF). Incluye una encuesta online, disponible en 12 idiomas en el sitio web de la ELF, a la que han respondido 1.120 personas de 29 países diferentes, que han padecido tos entre 2 y 5 años.

La mayoría de los participantes confirmaron cómo la tos ha condicionado negativamente su calidad de vida, estado de ánimo y su capacidad para llevar a cabo diferentes actividades. A pesar de que el 72% de los participantes ha admitido haber consultado a su médico tres o más veces, solo el 53% de los casos se ha diagnosticado como tos crónica.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que se necesitan acciones de refuerzo, como por ejemplo, campañas de concienciación sobre esta enfermedad o el desarrollo de tratamientos efectivos para apoyar a las personas que padecen tos crónica.

Lea el artículo. 

Lea nuestra hoja informativa sobre la tos crónica. 

Suscríbase a nuestro boletín de noticias