La rehabilitación pulmonar proporciona a las personas con bronquiectasias los mismos beneficios que a las personas con EPOC

Un nuevo estudio publicado demuestra que la rehabilitación pulmonar es beneficiosa para las personas con bronquiectasias.


Según un nuevo estudio publicado en el European Respiratory Journal, la rehabilitación pulmonar puede mejorar el bienestar de las personas que viven con bronquiectasias prácticamente en la misma medida que ha mejorado el bienestar de personas que padecen EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

La rehabilitación pulmonar es un programa que tiene como objetivo reducir el impacto físico y emocional que una enfermedad pulmonar crónica puede tener en la vida de una persona. Se trata de un programa que combina ejercicio físico con información sobre cómo mantenerse lo más sano posible.

Durante el estudio, 213 personas con bronquiectasias participaron en un programa supervisado de rehabilitación pulmonar de 8 semanas de duración. Cada una de estas personas fue emparejada con una persona con EPOC que también recibía el tratamiento con el fin de poder comparar sus resultados.

Para comparar los dos grupos los investigadores emplearon varios parámetros: una prueba de caminata, un cuestionario sobre los síntomas y el bienestar, y si los participantes habían terminado o no el programa.

Los cuestionarios revelaron similitudes en los resultados de ambos grupos, en particular, en lo que respecta a la reducción de la falta de respiración y a la mejora de la salud mental. No obstante, en las personas con EPOC se observó un cambio mayor en los niveles de energía que en las personas con bronquiectasias.

Las personas con bronquiectasias presentaron una mejora ligeramente superior en los resultados de la prueba de caminata, pudiendo caminar 70 m en promedio después del programa, frente a los 63 m de las personas con EPOC.

Ambos grupos terminaron el programa con tasas similares.

En líneas generales, los investigadores observaron que la rehabilitación pulmonar es beneficiosa para las personas con bronquiectasias, dado que mejora su bienestar y su tolerancia al ejercicio. Por tanto, la recomiendan como complemento a los planes terapéuticos de esta enfermedad.

Leer la noticia original.

Leer el resumen del artículo periodístico.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias