UN ESTUDIO DETERMINA QUE LA TERAPIA TELEFÓNICA AYUDA A DEJAR DE FUMAR

Los investigadores han concluido que ofrecer terapia telefónica puede ayudar a dejar de fumar a las personas con riesgo de padecer cáncer de pulmón.


Los investigadores han concluido que ofrecer terapia telefónica puede ayudar a dejar de fumar a las personas con riesgo de padecer cáncer de pulmón.

En el estudio, que se llevó a cabo en los EE. UU., se analizaba si, al ofrecer a personas terapia para dejar de fumar coincidiendo con su revisión (pruebas rutinarias) para la detección de cáncer de pulmón, se les ayudaba a abandonar el hábito.

Los Estados Unidos ofrecen pruebas de revisión a personas con elevado riesgo de contraer la enfermedad, por ejemplo, personas de entre 55 y 77 años de edad que hayan fumado durante mucho tiempo. Sin embargo, diferentes problemas (como el potencial de que los resultados de la prueba arrojen falsos positivos) han puesto en tela de juicio la utilidad de este tipo de revisiones. Por el momento, no existen recomendaciones para que se implanten en Europa.

Dentro de este estudio, 92 personas en proceso de revisión para la detección del cáncer de pulmón se dividieron en dos grupos: el primero recibió terapia telefónica y el segundo, la atención habitual. En ninguno de los grupos había personas diagnosticadas con cáncer de pulmón y ambos tenían el mismo número de personas con resultados normales y anómalos.

Los participantes a quienes se les ofreció terapia participaron en seis sesiones telefónicas de entre 10 y 15 minutos a lo largo de 3 meses. La primera de ellas tuvo lugar inmediatamente después de que recibieran los resultados de las pruebas. El otro grupo recibió una lista de recursos gratuitos o económicos para dejar de fumar.

Después, se les preguntó si habían abandonado el hábito y a quienes respondieron afirmativamente se les hizo una prueba de nicotina en saliva.

Se determinó que ocho personas (17 %) del grupo que había recibido terapia dejaron de fumar, frente a dos (4 %) del grupo que recibió una lista de recursos.

Los investigadores creen que sus conclusiones respaldan este posible método a la hora de trabajar con personas que, probablemente, de otra forma no contactarían con los servicios de ayuda para dejar de fumar en un momento clave, en el que están pensando en su salud.

Ahora van a probar el método en un grupo mucho mayor de personas, para determinar si los efectos son parecidos.

Lea la noticia original.

Lea el resumen del artículo publicado en la revista.

Si tiene una enfermedad pulmonar, descargue la hoja informativa de la ELF.

 

 

Suscríbase a nuestro boletín de noticias