Vivir en un área poco idónea para caminar podría aumentar el riesgo de asma en los niños

Investigadores canadienses han encontrado una posible conexión entre vivir en barrios menos idóneos para caminar y el asma en los niños.


Investigadores canadienses han encontrado una posible conexión entre vivir en barrios menos idóneos para caminar y el asma en los niños.

El estudio, publicado en los Annals of the American Thoracic Society (Anales de la Asociación Torácica Americana), utilizó los datos obtenidos en un proyecto mayor de investigación que supervisó la salud de 326 383 niños nacidos entre 1997 y 2003 en el Área Metropolitana de Toronto.

Los investigadores analizaron la información sobre la salud de los niños para observar si desarrollaban asma y, de ser así, si esta se mantenía a lo largo de su infancia. También evaluaron la idoneidad para caminar del barrio en el que vivía cada niño. La idoneidad para caminar estaba basada en cuántas personas viven en el barrio, cuántos edificios hay, la facilidad para acceder a escuelas y tiendas y cómo están conectadas las calles entre sí.

Después de comparar estas dos medidas, los científicos observaron que los niños nacidos en zonas menos idóneas para caminar presentaban un mayor riesgo de desarrollar asma. También observaron que, para niños con asma, vivir en zonas donde era más difícil caminar implicaba más probabilidades de seguir presentando síntomas.

Estos resultados se mantenían incluso considerando otros factores que pueden afectar a la probabilidad de una persona de desarrollar asma, como el género, el nacimiento prematuro, la renta de su barrio, la obesidad y las enfermedades alérgicas.

A partir de sus hallazgos, los investigadores señalan que podría haber una relación entre la falta de actividad física y el desarrollo de asma en los niños. Recomiendan que se mejoren las condiciones para caminar de los barrios, por ejemplo, construyendo caminos y ubicando tiendas de alimentación cerca de las viviendas.

Leer todo el comunicado de prensa.

Leer el resumen del artículo periodístico.

Descargar nuestra hoja informativa «Los pulmones y el ejercicio».

Suscríbase a nuestro boletín de noticias