Print

Tos crónica

Todo el mundo ha tenido tos en algún momento de su vida. Las personas sanas tosenpara proteger y liberar las vías respiratorias de sustancias que puedan irritar lospulmones, como el humo o cualquier cuerpo extraño que pueda acceder a la vía equivocada. También puede ser un síntoma de algunas enfermedades, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la gripe. Sin embargo, algunas personas tienen tos durante meses o años. Los expertos creen que 1 de cada 10personas puede estar padeciendo este tipo de tos. En este folleto informativo encontrará información sobre los síntomas de la tos crónica, sus causas y factores desencadenantes y algunas formas de controlarla. En adultos, la tos crónica se puede definir como un trastorno de más de ocho semanas de duración que cursa sin los síntomas siguientes: sangre al toser, sibilancias que no puede eliminar, dificultad significativa para respirar, pérdida de peso, fiebre, debilidad, letargia y dolor. 

This content is available in multiple languages.

¿A quién afecta la tos crónica?


Este trastorno tiende a afectar a la población ya entrada en la etapa adulta y aparece con mayor frecuencia alrededor de los 50 años de edad. Las mujeres presentan el doble de probabilidad de padecer tos crónica que los hombres. 

¿Cuáles son las principales causas y los factores desencadenantes de la tos crónica?


Es posible que padezca tos crónica debido a otra enfermedad, como puede ser asma, rinitis (congestión nasal, picor nasal o moqueo), EPOC, bronquitis o enfermedad pulmonar intersticial (EPI). Si bien estas enfermedades pueden explicar la causa de sutos, los profesionales sanitarios de todo el mundo sugieren que esta debe recibir un tratamiento por separado aunque se produzca al mismo tiempo que otra enfermedad.

Entre algunas de las principales causas/factores desencadenantes se incluyen: 

  • Lesión nerviosa (también conocida como tos por hipersensibilidad) 
  • Inflamación de las vías respiratorias altas o bajas (p. ej., asma, rinitis orinosinusitis, trastorno en el que se inflaman los senos) 
  • Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o ECA (p. ej.; ramipril,perindopril), que se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca y la hipertensión  
  • Tabaquismo 
  • Reflujo estomacal o motilidad esofágica deficiente (el contenido vuelve del esófago a la garganta) 
  • Exposición ocupacional o a otros agentes irritantes 

Una causa frecuente de tos crónica es la bronquitis crónica debida al tabaquismo. Sinembargo, con muy poca frecuencia, los pacientes que fuman reciben atención médica solo por la tos. La mayoría de los pacientes tratados por neumólogos o en centros especializados en tos son no fumadores.  

Los pacientes con tos crónica presentan hipersensibilidad a nivel neurológico. Existenalgunos factores que pueden desencadenar un ataque de tos. A continuación, se muestra una lista de los factores desencadenantes más frecuentes: 

  • Agentes irritantes, como el humo del tabaco, los productos con perfume o la contaminación 
  • Cambios en la actividad física 
  • Entornos calientes o fríos o cambios entre entornos distintos, como salir de casa en un día frío 
  • Hablar o cantar 
  • Estar tumbado 
  • Levantarse por la mañana 
  • Comer 
  • Estrés/emociones 

¿Cuáles son los síntomas de la tos crónica?


El principal síntoma de la tos crónica es la propia tos. No obstante, esta puede afectar alas personas de diferentes formas, incluida la frecuencia y la duración de los ataques de tos. Otros síntomas incluyen: 

  • Cosquilleo persistente en el pecho y la garganta 
  • Sensación de irritación, o picazón, en el pecho y la garganta 
  • Ronquera u otros tipos de afecciones de las cuerdas vocales 
  • Sensación de obstrucción en la garganta 
  • Sabor extraño en la boca 
  • Dolor de cabeza 
  • Dolor torácico o abdominal 
  • Desvanecimiento (síncope tusígeno) 
  • Incontinencia (problemas para controlar la vejiga y los intestinos) 

La tos crónica puede tener un gran impacto en su calidad de vida. Es posible que los factores que desencadenan un ataque de tos, incluidos comer y hablar, limiten su vida social y le hagan sentirse aislado. Las personas con tos crónica suelen preocuparse por el impacto de su tos en sus parejas, familiares y amigos, ya que puede resultar molesta en actividades sociales cotidianas como ir al cine o a un restaurante. 

“Siempre me preocupaba mucho toser en presencia de otras personas. Trabajo como director clínico para una gran empresa, lo que implica participar en muchas reuniones. Cuando tenía que hablar, bebía litros de agua para hidratarme la garganta y evitaba comer durante el día, por lo que por las noches tenía mucha hambre”.

Sue Nelson (Reino Unido) padece tos crónica desde hace 17 años.

¿Cómo se diagnostica la tos crónica?


A pesar de ser muy frecuente, muchas personas con tos crónica tienen dificultades para conseguir un diagnóstico por parte de un profesional de la salud debido a la falta de conocimiento o concienciación sobre esta enfermedad. Para llegar a un diagnóstico se debe llevar a cabo una radiografía de tórax, una prueba de función pulmonar (conocida como espirometría) y un hemograma completo en busca de células alérgicas (eosinófilos). 

Para poder diagnosticar tos crónica, su médico deberá realizarle algunas preguntas sobre la tos, tales como: 

  • ¿Cuándo tose por primera vez por las mañanas?  
  • ¿Tiene algún otro síntoma?  

Su historial médico es útil para detectar cualquier agente irritante o trastorno subyacente que pudiera estar causando la tos. Algunos síntomas pueden apuntar aunacausa subyacente, como sibilancias debido a asma y EPOC, acidez estomacal (reflujo) o moqueo (rinitis). La tos que se produce debido a diferentes factores como determinados olores, el aire frío, hablar, cambiar de postura o comer algunos alimentos, puede indicar una tos por hipersensibilidad. Esto es, el problema subyacente es un trastorno de los nervios de las vías respiratorias. 

Entre los síntomas preocupantes que pueden requerir una derivación médica urgente se incluyen pérdida de peso, fiebre, infecciones torácicas recurrentes, ronquera persistente, problemas para tragar o la aparición de sangre al toser. Solicite siempre ayuda médica si tiene alguno de estos síntomas. Es posible que la causa no sea grave, pero le recomendamos que lo compruebe. 

Puede que el médico le pregunte sobre la intensidad de la tos o sobre cómo le afecta ensu día a día, ya sea de manera directa o mediante cuestionarios o escalas especializadas, tales como: 

  • Escala numérica (normalmente del 1 al 10, donde el 10 es la tos más grave)  
  • Escalas análogas visuales (VAS) (normalmente de 1 mm a 100 mm, donde 100 mm es la tos más grave) 
  • Cuestionarios de calidad de vida asociados a la tos, como el Cuestionario de tos de Leicester 
  • Cuestionario de reflujo de vía respiratoria de Hull (útil para diagnosticar el reflujo de vía respiratoria no ácido) 

¿Cómo se trata la tos crónica?


Hay varios tratamientos disponibles para la tos crónica. A cada paciente le funciona un tratamiento distinto, por lo que puede que deba probar varias opciones hasta encontrar la más adecuada para usted. 

Evitar la exposición a agentes irritantes  

En primer lugar, su médico le recomendará evitar cualquier agente irritante. Si fuma, le recomendará que deje de fumar (la tos mejora en la mayoría de los fumadores después de dejar de fumar). Obtenga más información sobre los beneficios de dejar de fumar y sobre el tabaquismo cuando tiene una enfermedad pulmonar.  

Si está tomando algún fármaco inhibidor de la ECA, es posible que su médico interrumpa el tratamiento o que lo sustituya por otro. Una tos debida a la toma de un inhibidor de la ECA puede tardar algunas semanas en remitir después de dejar de tomarlo. Solo debe modificar su medicación tras haberlo consultado con su profesional sanitario.  

Tratamiento de trastornos subyacentes  

Es posible que su médico trate cualquier otra enfermedad subyacente que pueda estar causando la tos. Para ello, deberá identificar el trastorno subyacente y decidir el tratamiento más adecuado.  

Entre las enfermedades que suelen asociarse a la tos se incluyen asma, reflujo y congestión nasal (rinitis), por lo que los médicos suelen comenzar tratando estos trastornos de manera específica. 

Si tiene tos productiva (con moco), puede deberse a una bronquitis crónica, una bronquiectasia o una rinosinusitis. Para tratarla, los profesionales sanitarios pueden ofrecerle tratamientos consistentes en mucolíticos o antibióticos, o bien derivarlo a un fisioterapeuta. 

Cuando la tos persiste  

Si la tos persiste a pesar de tratar las enfermedades subyacentes o de no identificar ninguna enfermedad subyacente, es posible que se le diagnostique tos crónica refractaria (TCR). En este caso, el problema subyacente suele ser un trastorno de los nervios de las vías respiratorias conocido como tos por hipersensibilidad y precisa detratamiento específico. Puede que su médico le indique que pruebe uno de estos tratamientos en función del tipo de tos que tenga: 

  • Los comprimidos con sulfato de morfina en dosis bajas suelen presentar una buena tolerancia y son eficaces en más de la mitad de los pacientes con tos persistente. Entre los efectos adversos frecuentes se incluyen estreñimiento yadormecimiento.  
  • Neuromoduladores como gabapentina, pregabalina y amitriptilina. Los datos clínicos relativos a la utilidad de estos fármacos son limitados. Los efectos adversos, sobre todo el adormecimiento, tienden a ser un problema. 
  • Terapia no farmacológica de control de la tos. Esta terapia no incluye fármacos, sino ejercicios físicos para aliviar la tos. Suelen enseñarlos logopedas, perotambién otros terapeutas como un fisioterapeuta. Existen dos ensayos controlados aleatorizados (ECA) que demuestran la eficacia de este tipo detratamientos. Se considera que los ensayos controlados aleatorizado son laprueba de mayor fiabilidad de la eficacia de un tratamiento.  

Actualmente, hay varios ensayos en curso sobre nuevos fármacos, en concreto, defármacos dirigidos específicamente a los nervios que producen la sensación de irritación.  

Los resultados de estos ensayos son bastante alentadores y uno de los fármacos, gefapixant (Lyfnua), ha recibido la aprobación para su uso en algunos países de Europa, además de en Japón y en Suiza. 

 

¿Hay otras formas de controlar mis síntomas?


Dado que la tos varía de una persona a otra, los pacientes suelen identificar diferentes formas de controlar la tos que funcionan para sus casos concretos. Si tiene sobrepeso, perder un poco de peso puede disminuir la gravedad de los síntomas de la tos. Los estudios han demostrado que las sesiones de logopedia pueden ser muy eficaces a la hora de controlar la tos. 

A continuación, se describen algunas técnicas que emplean las personas con tos crónica para controlar los síntomas. 

“Para controlar mi asma y mi tos, intento moverme lo máximo posible. Ando mucho, y también practico ciclismo y natación, y me resultan bastante eficaces”.

Betty Frankemölle (Países Bajos) padece tos crónica y asma.

“Me aseguro de llevar siempre agua conmigo porque si empiezo a hablar, me falla la voz y empiezo a toser. Evito los lugares donde hace mucho calor y me aseguro de mantener la garganta y la boca cubiertas si voy a salir y hace frío. También me preocupo de tomar mi medicación exactamente como me la han recetado”.

Sue Nelson (Reino Unido) padece tos crónica desde hace 17 años.

“He aprendido a centrarme en mi respiración para intentar controlarla un poco y creo que, hasta cierto punto, resulta efectivo”.

Ing-Marie Osterlund (Reino Unido) padece tos crónica desde hace 10 años.

¿Qué están haciendo los expertos médicos en relación con la tos crónica?


Recientemente los profesionales sanitarios de todo el mundo han publicado un nuevo informe sobre la tos crónica, en el cual se sugiere por primera vez que es necesario abordar la tos crónica por separado. Este informe se compartirá con profesionales sanitarios de Europa para concienciar sobre la tos crónica y para ayudarles en el proceso diagnóstico y terapéutico de este trastorno. 

Ahora que la tos crónica se ha definido de esta forma, los expertos esperan que haya un mayor número de pacientes que reciban un tratamiento específico para controlar la tos. También promocionará estudios de investigación sobre este síndrome y sus causas, lo que redundará en mejores tratamientos, cuidados y servicios asistenciales para los pacientes con tos crónica. 

Puede acceder al informe de expertos sobre tos crónica en https://erj.ersjournals.com/content/55/1/1901136 

Puede leer el resumen divulgativo de las guías de actuación clínica en Tos crónica 

Este material se ha recopilado con la ayuda del profesor Alyn Morice, el profesor Lorcan McGarvey, el Dr. Sean Parker, la Dra. Marta Dąbrowska, Sue Nelson, BettyFrankemölle, Jill Adams e Ing-Marie Osterlund.