Cribado del cáncer de pulmón

El cribado del cáncer de pulmón es el proceso de realizar pruebas para detectar la enfermedad en una etapa temprana, antes de que aparezcan los síntomas. 

A diferencia de otros cánceres, las pruebas de cribado rutinarias para el cáncer de pulmón no son comunes en todo el mundo. No obstante, mediante la investigación se ha descubierto que con el cribado del cáncer de pulmón se puede mejorar la tasa de supervivencia. Muchas organizaciones de la salud están solicitando a los gobiernos y a organizaciones internacionales que comiencen a ofrecer programas para la población considerada de alto riesgo. 

En esta hoja informativa se analizan qué es el cribado del cáncer de pulmón, los riesgos y beneficios del cribado y la posición actual de las organizaciones de salud. 

Cáncer de pulmón. 

This content is available in multiple languages.

¿Qué son los cribados del cáncer de pulmón?


El cáncer de pulmón es el cáncer con mayor mortalidad en Europa: causa más muertes que el cáncer de colon, de pecho y de próstata juntos. Cuando se detecta el cáncer de pulmón debido a los síntomas, la enfermedad se suele encontrar en una etapa tardía, lo que hace que el tratamiento sea mucho menos efectivo. Con el cribado se puede detectar el cáncer en una etapa más temprana. Descubrir el cáncer antes puede dar lugar a que el tratamiento funcione mejor e, incluso, a una cura, mejorando la vida de la gente que lo padece y reduciendo los costes médicos. 

Hay varias pruebas que pueden determinar la salud de nuestros pulmones. La prueba que se considera más eficaz para detectar el cáncer de pulmón en una etapa temprana se conoce como tomografía computarizada (TAC) torácica de baja dosis. Utiliza rayos X y tecnología informática para tomar múltiples imágenes del tórax. Un ordenador combina estas imágenes para producir imágenes detalladas de los pulmones. Estas imágenes son más detalladas que las radiografías torácicas regulares. Además del escáner TC de baja dosis, el cribado de cáncer de pulmón también incluye el acceso al servicio para dejar de fumar si usted es fumador actualmente. Esto no solo se aplica a los cigarrillos, puros, etc., sino también a los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otras formas de fumar, independientemente de si incluyen nicotina o no. 

Un programa de cribado consiste en controlar de forma rutinaria a determinados grupos de personas a intervalos regulares yofrecerles acceso a servicios para dejar de fumar si son fumadores habituales. Este tipo de programas existen en muchos países para otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama o el cáncer de cuello uterino, en los que el cribado se ofrece de forma rutinaria a las mujeres de un determinado grupo de edad. 

¿Qué sucede durante un escáner TC de baja dosis?


¿Cómo detecta el cáncer de pulmón la tomografía computarizada torácica?


Un radiólogo analizará las imágenes producidas para buscar áreas anormales en los pulmones que puedan sugerir cáncer. Unamancha que se ve en la imagen se conoce como nódulo en el pulmón y es algo a lo que generalmente se le hace seguimiento. Los nódulos en el pulmón son relativamente comunes. Rara vez son un signo de cáncer de pulmón y, por lo general, dejan cicatrices debido a infecciones o crecimientos que no son cancerosos. Si bien estas anomalías pueden requerir un seguimiento, a menudo no requieren una acción inmediata. Si el nódulo se considera grande o si crece, es más probable que se trate de cáncer de pulmón. Luego se requieren pruebas adicionales, como más exploraciones o un procedimiento paraextraer una parte del nódulo para analizarlo (biopsia). 

¿Cuáles son los beneficios de los programas de cribado?


Los programas de cribado pueden ayudar a detectar el cáncer de pulmón mucho antes, lo que aumenta las posibilidades deque los tratamientos contra el cáncer sean eficaces. Las investigaciones sugieren que el uso de escáneres TC de baja dosistiene hasta 10 veces más probabilidades de detectar un tumor temprano en comparación con una radiografía torácica tradicional. 

«La ERS aboga por la detección y el cribado más temprano del cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte entre los tipos de cáncer. La puesta en marcha de programas para el cribado de escáneres TC de baja dosis de personas de alto riesgo (ex fumadores o fumadores actuales) podría salvar vidas y ayudar a cambiar esta curva devastadora».

Arzu Yorgancioğlu, presidente del Consejo de Defensa de la ERS

La evidencia también sugiere que los programas de cribado pueden ayudar a reducir el número de muertes por cáncer depulmón: 

Los resultados del ensayo más grande sobre el cribado de cáncer de pulmón se publicaron en 2011. Descubrieron que el usode escáneres TC de baja dosis para detectar el cáncer de pulmón podría reducir el número de muertes en un 20 % en comparación con las radiografías torácicas.1 

El segundo ensayo más grande hasta la fecha se realizó en Bélgica y los Países Bajos y los resultados se publicaron en 2020. Se observó que las muertes por cáncer de pulmón se redujeron en un 24 % al cabo de 10 años cuando se ofrecieron escáneres TC de baja dosis a hombres con alto riesgo de cáncer de pulmón.2 

Un gran estudio de cohortes conocido como iELCAP publicó recientemente datos sobre 20 años de seguimiento, en el que el81 % de todos los pacientes con cáncer de pulmón detectado mediante exámenes de cribado sobrevivieron y la mayoría delos tumores se encontraron en etapas tempranas. Hasta la fecha, el estudio ha inscrito a más de 89.000 voluntarios. 

Los programas de cribado también pueden identificar otros problemas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o las cardiopatías. Si se detectan estos problemas, se les hará un seguimiento. 

«Soy muy partidario de los programas de cribado específicos. Es muy importante implantar el cribado específico de la misma forma que se hace actualmente con otras enfermedades, para que la gente entienda las ventajas; por ejemplo, revisiones periódicas de la vista y pruebas oculares para diabéticos con riesgos específicos».

Janette, Reino Unido, superviviente de cáncer de pulmón y defensora de los pacientes 

¿Existen riesgos de los programas de cribado?


Los programas de cribado no son perfectos y conllevan algunos riesgos. Para minimizarlos, los programas de cribado solo se ofrecen a las personas que se consideran de alto riesgo de contraer la enfermedad. 

Dosis baja de radiación 

Todos los rayos X utilizan pequeñas cantidades de radiación durante el proceso de exploración. La dosis es un 90 % más baja con un escáner TC de baja dosis en comparación con una tomografía computarizada torácica tradicional. Todavía hay cierta exposición a la radiación, que puede causar cáncer en un número muy pequeño de casos. La cantidad es equivalente a la radiación a la que una persona está expuesta en promedio durante 6 meses a través del entorno natural o equivalente a 15 radiografías torácicas tradicionales. Recientemente, ha habido algunos tipos nuevos de escáneres que ofrecen «escáneres TC de dosis ultrabaja». Aunque estas exploraciones tienen una variación significativamente menor que los escáneres TC de baja dosis, todavía no hay suficiente evidencia científica para respaldar su uso rutinario en la detección del cáncer de pulmón. 

Obtención de un resultado incorrecto 

Aunque es poco frecuente, las pruebas a veces pueden dar resultados incorrectos, sugiriendo que una persona tiene cáncer de pulmón cuando no es así. Esto puede suceder por varias razones, por ejemplo, si una persona está experimentando una infección en el momento de una exploración. A esto se le llama resultado falso positivo. Este resultado ir seguido de más pruebas, que pueden causar estrés y ansiedad, pero generalmente no conducen a pruebas invasivas, como una biopsia.  

Tratamiento de un cáncer que puede haber sido inofensivo 

Algunos cánceres de pulmón pueden crecer muy lentamente y son menos dañinos en comparación con otros tipos. Una vez más, es posible que le envíen a someterse a más pruebas y tratamientos que quizás podrían no haber sido necesarios. A esto se le llama sobrediagnóstico. Es importante hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de las pruebas y los posibles tratamientos basados en cualquier otro problema de salud que pueda tener. Esto le ayudará a tomar una decisión informada sobre cómo proceder. Estimaciones recientes sugieren que el sobrediagnóstico en el cribado del cáncer de pulmón es relativamente poco frecuente, ya que representa el 3 % de todos los tumores detectados mediante el cribado con escáneres TC de baja dosis. 

En los últimos 20 años, la investigación se ha centrado en comprender mejor los nódulos pulmonares que se detectan en los escáneres TC. Esto ha ayudado a reducir en gran medida los riesgos relacionados con los cribados para garantizar que solo se traten los nódulos que son cáncer. 

¿Qué es un programa nacional de cribado?


Un programa nacional de cribado consiste en encontrar grupos de personas a nivel nacional que se consideran con mayor riesgo de cáncer de pulmón y ofrecer citas de cribado pulmonar. Es importante garantizar que todos los participantes tengan el mismo acceso a los servicios de salud pertinentes, independientemente de su ubicación geográfica y entorno socioeconómico. 

Los programas de cribado del cáncer de pulmón podrían ser aún más eficaces si se combinan con el apoyo para ayudar alaspersonas a dejar de fumar. 

Estos grupos específicos de personas no representan todos los casos de cáncer de pulmón. Existen otros riesgos relacionados con el cáncer de pulmón, como la contaminación del aire, la exposición al gas radón o al amianto, o a otras sustancias tóxicas para los pulmones. Al seleccionar un grupo específico de alto riesgo, como fumadores de mayor edad, los programas de cribado tienen como objetivo encontrar tantos casos como sea posible, a la vez que reducen el riesgo para las personas que, de otro modo, estarían sanas. 

Nos puede preocupar pensar en viajes al hospital para las exploraciones y las pruebas. Algunos países se están planteando cómo facilitar este proceso a sus ciudadanos. Por ejemplo, en el Reino Unido se puso en marcha un plan piloto que ofrecía «controles de salud pulmonar» en unidades de salud móviles que estacionaban en supermercados. La gente tenía la posibilidad de pasarse para realizar una exploración rápida y obtener citas de seguimiento si lo necesitaban. 

“Todavía hay trabajo que hacer para decidir a qué personas se realizará el cribado, pero sea cual sea el grupo, los beneficios de detectar el cáncer de pulmón temprano son enormes y podría salvar vidas.”

Janette (Reino Unido), sobreviviente del cáncer de pulmón y defensora del paciente 

¿Hay algún programa de cribado disponible en mi país?


Hasta la fecha, Estados Unidos, China, Taiwán, Corea del Sur, Croacia, Polonia y República Checa son los únicos países que ofrecen a las personas la opción de realizar cribados de cáncer de pulmón. Esto está cubierto por los sistemas nacionales desalud de estos países. Países como los Países Bajos y el Reino Unido ofrecen cribados en algunos lugares. 

Es tarea de las autoridades sanitarias y de los consejos de cribado equilibrar los riesgos y los daños y desarrollar programas dedetección sólidos y eficaces con igualdad de acceso a todos los participantes de alto riesgo. 

¿Qué depara el futuro?


La mayoría de los expertos creen que la evidencia respalda el uso del cribado de cáncer de pulmón para ayudar a salvar vidas y que ahora es el momento de poner en práctica programas nacionales. 

La European Respiratory Society se ha unido a la European Society of Radiology en una llamada a la acción para poner en práctica programas nacionales de cribado. Puede encontrar más información en la página web de la ERS (en inglés): Lung cancer screening: cutting costs, saving lives – ERS – European Respiratory Society (ersnet.org) 

Ahora se necesitan recomendaciones a nivel europeo e internacional para apoyar y alentar a países individuales a iniciar sus propios programas de cribado. Es muy probable que los programas de cribado nacionales comiencen en los próximos años en países de Europa y del mundo. 

El proyecto SOLACE, financiado con fondos europeos, está contribuyendo a llevar a cabo el cribado del cáncer de pulmón entoda Europa. El proyecto está reuniendo a expertos de todo el continente para crear pautas claras, concisas y prácticas sobre la implementación de un programa de cribado de cáncer de pulmón, así como herramientas para identificar e inscribir apoblaciones específicas que actualmente están subrepresentadas.  

Más información

 

Otras lecturas


Este material fue compilado con la ayuda del grupo asesor de pacientes con cáncer de pulmón de ELF, la Dra. Georgia Hardavella, el Dr. Torsten Blum, el Dr. Luis M. Seijo y la Dra. Martina Koziar Vašáková.  

Esta página se actualizó por última vez en 2025.